04/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/04/2025 09:26
Cartagena de Indias, Colombia - abril de 2025. Del 25 al 27 de abril, Cartagena fue sede de la Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y la Salud: "Acelerando acciones por un aire limpio, acceso a energía limpia y mitigación del cambio climático". Este evento fue organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y contó con el respaldo del Gobierno de Colombia.
Más de 700 participantes de 100 países, incluyendo representantes gubernamentales, agencias de Naciones Unidas, sociedad civil, comunidad científica y asociaciones de salud, se reunieron para avanzar en soluciones concretas frente a la contaminación del aire, uno de los principales desafíos de salud pública a nivel global.
Durante la conferencia, más de 50 países, ciudades y organizaciones consolidaron compromisos clave con el objetivo común de reducir en un 50% los impactos en salud atribuibles a la contaminación del aire para el año 2040. Además, se anunciaron nuevas políticas públicas y compromisos de financiamiento para apoyar esta meta global.
En este contexto, la delegación de El Salvador tuvo una destacada participación. El Lic. Fredy Funes, Director de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, acompañado de su equipo técnico, compartió la experiencia nacional en la mejora del acceso a energías más limpias en los hogares rurales. Durante el Panel de Alto Nivel del 26 de abril, el Lic. Funes presentó los avances del país en la transición del uso de leña a Gas Licuado de Petróleo (GLP), una medida que ha contribuido significativamente a reducir la exposición a contaminantes en espacios interiores y ha generado beneficios tangibles en la salud de la población.
Asimismo, El Salvador fue uno de los pocos países invitados a compartir su experiencia durante la jornada previa a la conferencia, lo que reafirma el interés internacional por conocer e intercambiar sobre los enfoques aplicados en la región.
Por parte de la Representación de OPS/OMS en El Salvador, acompañó a la delegación el Dr. Pablo Vega, Asesor en Salud Pública, Promoción de la Salud y Determinantes Sociales, quien ha brindado asistencia técnica al Ministerio de Salud para el fortalecimiento de capacidades institucionales y el diseño de políticas en materia de calidad del aire.
Durante las tres jornadas se abordaron temáticas clave como la evidencia científica sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud, soluciones sostenibles, gobernanza y liderazgo en el sector salud, y estrategias de promoción y sensibilización. La conferencia reafirmó el compromiso global con la salud ambiental y posicionó a El Salvador como un referente regional en la implementación de políticas integradas para la mejora de la calidad del aire.