ECOFIN - Economic and Financial Affairs Council

06/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/12/2025 19:03

Discurso del presidente António Costa durante la ceremonia del 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea

Celebrar los 40 años de la firma del Tratado de Adhesión de España a la entonces Comunidad Económica Europea es preservar la memoria de un acto que certificó el rumbo europeo de la democracia española. Dejando atrás una larga dictadura y escribiendo, junto con Portugal, el capítulo más brillante de su historia reciente, abrazando con convicción y entusiasmo la Europa democrática. Una integración plena en un espacio político de solidaridad, en un espacio económico de prosperidad compartida, en un espacio institucional de respeto y cooperación permanentes.

Pero este día también fue un hito en la historia colectiva de nuestro continente. Entonces, con diez Estados miembros, se proyectó una ampliación absolutamente pionera en su historia. La primera ampliación de la consolidación de las transiciones democráticas en los países del sur de Europa, cerrando el ciclo iniciado con la adhesión de Grecia, cuatro años antes. Por primera vez una ampliación no se hacía determinada por criterios económicos sino políticos. Más que un mercado, lo que España aportó a Europa fue más democracia. Una ampliación que tendría una influencia decisiva en las que siguieron tras la caída del Muro de Berlín, reafirmando definitivamente a la Unión Europea como un proyecto de valores democráticos, de prosperidad y de paz.

Cuatro décadas después, España y la Unión Europea son casos de éxito hermanados. La economía española creció un 123%, fruto de la apertura de su mercado interno al espacio europeo. Hoy, España es una economía abierta al mundo, con empresas líderes en los mercados globales y ciudadanos altamente cualificados, que contribuyen considerablemente al crecimiento de la economía europea. También los indicadores de desarrollo humano, en salud, educación, igualdad y renta, están hoy en un nivel incomparablemente más alto. El despliegue de grandes infraestructuras, la cohesión territorial y social, y el desarrollo del Estado de las autonomías han fortalecido la España democrática, siempre apoyada por una sólida solidaridad europea.

Esa solidaridad, ese respaldo europeo que tan importante fue también, en el marco de la seguridad, de la libertad y de la justicia, para acabar con la banda terrorista ETA, que el mismo día que se firmaba este Tratado de Adhesión segaba la vida de cuatro personas en Madrid y el País Vasco. Es impresionante cómo España ha cambiado para mejor en estos últimos 40 años. Pero también es impresionante cómo España ha contribuido y contribuye cada día al proyecto europeo. España ha jugado un papel activo en la construcción europea. No solo aportando su dinamismo y vitalidad, sino incluso poniéndose a la vanguardia y convirtiéndose en referencia de los avances en derechos y libertades, y de la lucha por la igualdad. Contribuyendo de manera decisiva a desarrollar ideas que hoy son absolutamente naturales y patrimonio común de todos nosotros, como el concepto de 'ciudadanía europea', con los derechos y beneficios que conlleva, la política de cohesión territorial, el programa Erasmus, como el presidente aquí recordó, o la necesidad de estrechar lazos con Latinoamérica, o con el continente africano, o con todo el Mediterráneo.

Que cada uno de nuestros pueblos sea parte activa de Europa, construyéndola día a día, hace de nuestro continente un territorio de paz y progreso, pero también de prosperidad. Una Europa que ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Éramos 10 en 1985. Hoy somos 27 democracias integradas y prósperas gracias a las sucesivas ampliaciones: la mayor inversión geopolítica que podemos hacer por la paz y el desarrollo económico. Vivíamos en un sistema de bloques antagónicos. Hoy vivimos en un orden multipolar con interconexiones comerciales y diplomáticas entre todos. Teníamos una Europa dividida por la mitad. Hoy tenemos una Unión de 450 millones de ciudadanos, un mercado común pujante y una moneda única fuerte en el mundo.

Llegados a 2025, España y la Unión Europea son un caso de éxito compartido. Una relación que superó momentos difíciles porque ambos contaron siempre el uno con el otro cuando la esperanza parecía desvanecerse. Como en las crisis financieras que superamos. Como en los ciclos inflacionistas que controlamos. Como en la pandemia que derrotamos.

La Unión Europea es, sin duda, el mejor proyecto de solidaridad entre pueblos, una casa común, que nos ayuda a afrontar juntos los buenos y malos momentos. Necesitamos esa unidad y esa fuerza para combatir el cambio climático, el hambre, la pobreza, las desigualdades y problemas tan graves como el precio de la vivienda, el desarrollo a nivel global. Y en esta cuestión podemos contar siempre con España en su liderazgo, buena muestra de ello es la conferencia que celebrará el próximo mes de julio sobre financiación del desarrollo. Necesitamos esa unidad y esa fuerza para defender el derecho internacional, en cualquier lugar del mundo, tanto en Ucrania como en Gaza. Y necesitamos esa unidad y esa fuerza para responder a crisis y amenazas inesperadas.

Hace 40 años, en este mismo Palacio Real, Felipe González describió de forma clarividente el significado de ese día para España y para Europa. Permítanme, por ello, terminar citando sus palabras: "Este acto es un acto de afirmación europea. Que lo sea también de esperanza en una Europa más justa, más solidaria y más unida, a cuya construcción todos estamos convocados". Así ha sido desde entonces. Y estoy convencido de que así seguirá siendo.

Estoy convencido de que con nuestro compromiso, con nuestra imaginación, con nuestra capacidad de acuerdo, trabajo y entrega, vamos a seguir escribiendo juntos, con todos los pueblos de nuestra Unión, y de nuestro propio puño y letra, los mejores capítulos de la historia europea.

Muchas gracias.

ECOFIN - Economic and Financial Affairs Council published this content on June 12, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on June 13, 2025 at 01:03 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io