09/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/29/2025 06:47
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la inauguración de Mondialcult 2025
Barcelona se convierte desde hoy en capital de la cultura durante tres días con la celebración de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO, organizada conjuntamente con el Gobierno de España a través del Ministerio de Cultura.
Más de 160 delegaciones ministeriales de todo el mundo se han dado cita esta mañana en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), para arrancar esta Conferencia Mundial, inaugurada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza; el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y el subdirector general de Cultura de la UNESCO, Ernesto Ottone.
Mondiacult 2025 tiene como uno de sus principales fines promover la inclusión de la cultura como un Objetivo de Desarrollo Sostenible en la Agenda global posterior a 2030. Los países participantes trabajarán juntos a lo largo de estos tres días en la definición de las políticas culturales de los próximos años, bajo la consideración de la cultura como bien público mundial, fundamentado en los derechos humanos, la inclusión y el desarrollo sostenible.
Asimismo, aprovechando la presencia de responsables políticos y personas influyentes en el ámbito cultural, se presentará el primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha resaltado en su intervención durante la ceremonia de inauguración que "estamos aquí porque creemos que la cultura es, y debe ser, una fuerza transformadora, que defiende la sostenibilidad, la cohesión y la paz. Esta convicción compartida es parte de nuestro compromiso con nuestro futuro, con los niños, niñas y jóvenes de nuestros países".
Además, Urtasun ha incidido en que "la cultura debe ser un sustrato sobre el que reiniciar la conversación global, mirando a los ojos a la realidad, a todo lo que nos está ocurriendo: la devastación de los recursos naturales, la crisis climática, la amenaza a la biodiversidad, en todas sus expresiones, la desigualdad, la pobreza, el miedo, la dominación, las guerras o el genocidio".
En Mondiacult 2025, los ejes temáticos que se abordarán serán los derechos culturales, la cultura en la era digital, la integración de la cultura en la educación, la economía de la cultura, las dimensiones culturales del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia. Además, se han incorporado al debate, a petición de España, dos temas de actualidad y de gran interés para el sector de la cultura, como son la inteligencia artificial y la cultura de paz.
Tanto las sesiones temáticas ministeriales como los eventos paralelos, que forman alrededor de un centenar de actividades, girarán en torno a estos ejes temáticos, y en ellas participarán los ministros y ministras de Cultura y las delegaciones gubernamentales de todo el mundo, así como profesionales de la cultura, artistas, académicos y académicas, investigadores y representantes de la sociedad civil y del sector privado.
En esta edición, y a petición del Ministerio de Cultura, Mondiacult 2025 se abre por primera vez a la sociedad civil con la celebración del foro ciudadano Ágora Cívica, a las comunidades autónomas y a los jóvenes con Mondiayouth, una conferencia integrada por jóvenes procedentes de todo el mundo.
Mondiayouth: el Mondiacult joven
Mondiayouth se ha diseñado como un espacio paralelo a las sesiones plenarias donde jóvenes de entre 18 y 25 años, procedentes de diferentes países, debatirán y aportarán su visión sobre los grandes retos de la política cultural global. El objetivo de Mondiayouth es que sus participantes formulen propuestas concretas y conclusiones, que serán expuestas durante la clausura de la Conferencia, el miércoles 1 de octubre.
Programa cultural
Mondiacult ofrecerá a los asistentes a la Conferencia una serie de eventos artísticos y culturales. El programa ha arrancado con las intervenciones artísticas de Frederic Amat, Maria Arnal, Tarta Relena y Miguel Poveda con Yerbabuena durante el acto inaugural.
Mañana martes, 30 de septiembre, en el Palau de la Música, se celebrará un concierto por la paz y el diálogo, a cargo del director de orquesta Jordi Savall, en el que presentará un repertorio diverso en cuanto a procedencia y época, y para el que Savall se acompañará de músicos procedentes de todo el mundo.
Además, a lo largo de los tres días de Conferencia, el CCIB acogerá exhibiciones del patrimonio inmaterial español, con espectáculos de jotas y tamborradas, así como castells.