Ministry of Public Works and Communications of the Republic of Paraguay

09/23/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/23/2025 06:25

En encuentro con la comunidad, MOPC compartirá en San Ignacio detalles del proyecto de alcantarillado sanitario

[Link]
[Link]
[Link]

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con apoyo de la municipalidad local, organiza este miércoles 24 de setiembre una reunión comunitaria en la ciudad de San Ignacio, Misiones. El encuentro se llevará a cabo a las 18:00 en el salón auditorio de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción - sede San Ignacio, con el objetivo de presentar ante la ciudadanía los aspectos técnicos, sociales y ambientales del proyecto de alcantarillado sanitario que beneficiará a más de 15.000 habitantes de la zona.

El proyecto marca un hito en materia ambiental y sanitaria para la ciudad ya que por primera vez, San Ignacio contará con un sistema integral de recolección y tratamiento de aguas residuales que beneficiará a unas 12.000 personas en su etapa inicial y alcanzará una cobertura final de 18.000. Con esta infraestructura se eliminarán prácticas obsoletas como el uso de pozos ciegos, responsables de la contaminación de arroyos y acuíferos, elevando así la calidad de vida de la población.

PTAR con incorporación de sistema para controlar olores

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Ignacio contará con un sistema especializado para la captura, filtrado y neutralización de gases en todas las etapas del proceso, desde el pretratamiento hasta la descarga final. Este mecanismo permitirá evitar molestias a las familias que residen en las cercanías, garantizando una operación limpia y segura.

Con una inversión de G. 114.000 millones, la obra contempla 32 kilómetros de redes de alcantarillado, dos estaciones de bombeo y una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) equipada con tecnología de última generación. La planta dispondrá de sistemas para procesar sólidos, grasas, aceites y arena, mediante un tratamiento biológico que asegurará que las aguas vertidas cumplan con los estándares de calidad ambiental establecidos.

Arroyos dejarán de recibir aguas contaminadas

Con la puesta en marcha de la PTAR, los arroyos de San Ignacio dejarán de recibir aguas cloacales sin tratamiento. El sistema, que incluye procesos físicos y biológicos de depuración, eliminará sólidos, grasas y aceites, asegurando que las aguas tratadas vertidas cumplan con los estándares de calidad ambiental. De esta forma, se superará la práctica de disponer efluentes en pozos ciegos, que además de afectar cauces superficiales, contaminaban los acuíferos subterráneos.

Este emprendimiento forma parte del Programa de Saneamiento de Ciudades Intermedias, financiado mediante un préstamo de USD 52 millones de CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. Además de San Ignacio, el programa beneficiará también a Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), Santa Rita (Alto Paraná) y Carapeguá (Paraguarí).

Los trabajos en San Ignacio están a cargo del consorcio Rovella-Tocsa, integrado por la firma argentina Rovella Carranza S.A. y la paraguaya Talavera & Ortellado S.A. (TOCSA). La fiscalización corresponde al consorcio ELC-CYD, compuesto por Electroconsult del Paraguay S.A. y CyD Ingeniería Ltda., mientras que el gerenciamiento está bajo responsabilidad del Grupo TYPSA.

Fecha: 23 de septiembre de 2025

Ministry of Public Works and Communications of the Republic of Paraguay published this content on September 23, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 23, 2025 at 12:25 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]