06/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/18/2025 18:00
Bajo la premisa de tolerancia cero contra el acoso y el hostigamiento sexual en la universidad, docentes y estudiantes del Grupo de Investigación MediaLab de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas desarrollaron el proyecto BEA (Bienestar Estudiantil contra el Hostigamiento Sexual), un aplicativo diseñado para prevenir, orientar y actuar frente al hostigamiento sexual en el entorno universitario, especialmente en favor de las estudiantes.
El decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM, Marcel Velázquez Castro, presentó esta innovadora herramienta de inteligencia artificial, reafirmando el compromiso institucional con una universidad segura y libre de violencia.
La iniciativa ha sido validada por la Secretaría de Instrucción de la UNMSM y toma como base documentos, investigaciones y el Reglamento para la Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual aprobado por la universidad, en el marco de la Ley N.º 27942 y su modificatoria, la Ley N.º 29430.
Esta herramienta innovadora, construida con inteligencia artificial, ya se encuentra disponible en la GPT Store de OpenAI:https://chatgpt.com/g/g-CuOgEBHhg-bea-bienestar-estudiantil-contra-el-hostigamiento
El aplicativo, desarrollado inicialmente como un proyecto de aula, fue creado por estudiantes de la Escuela Profesional de Comunicación Social: Lía Paola Castillo Chávez, Blanca Milagros Quezada Gonzales, Coral Dina Gamarra Aguirre, Zoila Julca Castillejo y Ángel Rivera, bajo la dirección del docente Carlos Fernández García, jefe del proyecto Illariy (avatar de IA que habla en lenguas originarias).
El ChatGPT personalizado BEA actúa como un asistente de primera respuesta, brindando apoyo inmediato frente a situaciones de hostigamiento sexual. Entre sus funciones se encuentran: el reconocimiento automatizado de situaciones de riesgo, la orientación clara sobre rutas de denuncia, el acceso a una red de contactos institucionales oficiales -como la Secretaría de Instrucción-, así como la provisión de guías psicológicas y legales adaptadas a cada caso.
OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL