Ayuntamiento de Sevilla

09/22/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/22/2025 02:04

El Ayuntamiento celebra la I Gala ‘Sevilla por la Igualdad’ y reconoce a personas y ...

22/09/2025 09:01

Los IES Inmaculada Vieira o Las Artes, la profesora Trinidad Núñez, la artista Virginia Bersabé, Villa Teresita o el Grupo Diana de la Policía Local son algunas de las entidades o personas reconocidas en esta primera edición

[Link]

El Ayuntamiento de Sevilla celebra este lunes en el Real Alcázar la I Gala de Reconocimientos Sevilla por la Igualdad. En este sentido, el delegado de Igualdad, José Luis García, ha señalado que "se trata de un homenaje a entidades y personas que con su trabajo cotidiano están transformando la ciudad y abriendo camino hacia una igualdad real y efectiva".

De este modo, García ha abundado que "estos reconocimientos son el broche de oro al programa 'Corresponsables', que durante el último año venimos organizando desde el Ayuntamiento. Un programa que ha llegado a más de 6000 sevillanos, contribuyendo a una educación en igualdad corresponsabilidad y cuidados paritarios. Con esta gala reconocemos, entre otros, a una parte de estos participantes y a la sociedad sevillana que lo ha hecho posible".

En esta gala, se entregarán los siguientes reconocimientos:

A la promoción de la igualdad de género desde el tejido asociativo

- Carmen Torres Moreno: Ha dedicado gran parte de su vida a la educación, la igualdad y el activismo social, destacando como directora del Área de Igualdad de la Diputación de Sevilla y presidenta de Feministas en Red.

- Victoria Cañal, presidenta provincial de Mujeres en Igualdad desde 2018 y forma parte de los Consejos de la Mujer del Ayuntamiento y la Diputación de Sevilla, así como del de Mairena del Aljarafe. Comprometida con la igualdad y la erradicación de la violencia de género, asume esta lucha como una misión de vida para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

- Teresa Alba: Ha dedicado su vida a la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres. Cofundadora de los Encuentros de Formación Feminista de Andalucía en Baeza, fue vicepresidenta de la Fundación Matria. Como presidenta de la Asociación de Mujeres Páginas Violeta, ha impulsado iniciativas de gran impacto social como murales, seminarios universitarios e investigaciones sobre violencia psicológica y pornografía en la juventud.

A la dedicación y compromiso en la erradicación de la Violencia de género

- María José Atoche (Colegio de Abogacía) abogada con casi 30 años de experiencia dedicada a la defensa de los derechos de las mujeres y a la lucha contra la violencia de género. Ha ejercido responsabilidades en la coordinación de turnos de oficio para la protección de personas vulnerables y se ha especializado en victimología, defendiendo la dignidad de mujeres e hijos afectados por la violencia. Defensora incansable de la igualdad y la justicia social, se define como "abogada de trincheras" y sostiene que la igualdad es clave para un desarrollo sostenible.

- CIAM - Centro Integral de Atención a la Mujer: Este centro se ha consolidado como un pilar esencial en la defensa de los derechos de las mujeres en Sevilla. Su labor ha permitido que miles de mujeres encuentren respaldo y herramientas para afrontar situaciones de desigualdad o violencia de género, contribuyendo de manera decisiva a la construcción de una ciudad más justa e inclusiva.

- APRAMP: Organización que defiende y promueve los derechos de las personas que sufren trata y explotación sexual para que recuperen la libertad, la dignidad y la autonomía necesaria para emprender una vida fuera del control y abuso de sus explotadores.

- Villa Teresita: Esta comunidad, presente desde 1978, se dedica principalmente a acoger y acompañar integralmente a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, víctimas de la prostitución o de la trata. La labor constante de Villa Teresita ha logrado impactos reales en vidas individuales por su capacidad de restituir dignidad y fortalecer la autonomía de las mujeres.

- Grupo Diana de la Policía Local de Sevilla. Manuel Bahamonde. Representa un compromiso firme y ejemplar en la protección de mujeres víctimas de violencia de género. Desde su creación, esta unidad ha acompañado a miles de mujeres, garantizando su seguridad y velando por el cumplimiento de las medidas de protección judicial.

Mueres empresarias comprometidas con la Igualdad

- Vanessa Muñoz Pineda. Empresaria, emprendedora y jurista de formación. Actualmente preside Empresarias Sevillanas, además de ser vicepresidenta de la Confederación de Empresarios de Sevilla, miembro del Pleno de la Cámara de Comercio y del Consejo Económico y Social de Sevilla. Defiende un mundo empresarial en igualdad de género y trabaja por un futuro mejor para las próximas generaciones, integrando mujer, familia y empresa en su visión.

- Ana Moreno Pedrosa, directora de Marketing y Comunicación de Inés Rosales. Ha sido una de las responsables de consolidar a Inés Rosales como una marca emblemática del sector agroalimentario andaluz. Bajo su impulso, la empresa ha sabido combinar tradición e innovación, apostando por la sostenibilidad, la reputación y la expansión de la marca.

- Encarna Moreno. Estilista, peluquera, maquilladora y formadora, celebra en 2025 cuarenta años de trayectoria profesional desde que abrió su primer salón a los 21 años. Moreno se ha unido al Proyecto de Espacios Seguros para la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla y la Confederación de Empresarios de Sevilla, convirtiéndose en un lugar de apoyo y atención para víctimas de violencia de género y agresiones sexuales. Con ello, reafirma su compromiso con la excelencia profesional y con la responsabilidad social y la protección de las mujeres.

A la labor investigadora por la igualdad de género

- Trinidad Núñez: Es profesora Titular adscrita al Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla y está especializada en medios de comunicación, socialización y liderazgo desde una perspectiva feminista. Con amplia experiencia docente e investigadora, ha participado en numerosos proyectos y ha desempeñado cargos como de secretaría de la Facultad de Psicología y el vicedecanato en la Facultad de Comunicación. Además, colabora activamente con instituciones y ONG.

- INDRHO Grupo de investigación y desarrollo de RR. HH. y organizaciones de la Universidad de Sevilla: Este grupo se ha consolidado como un referente en el estudio y la creación de entornos laborales igualitarios e inclusivos. Su labor se centra en investigar temas como conciliación, corresponsabilidad, salud laboral con perspectiva de género, diversidad sexual e identidad de género, y condiciones de trabajo en sectores feminizados. Gracias a su enfoque aplicado, INDRHO ha logrado un impacto real en la prevención de riesgos y en la promoción de organizaciones más humanas y responsables.

- Inmaculada Vivas Tesón: Catedrática de Derecho Civil en la Universidad de Sevilla, ha centrado su labor académica y profesional en la defensa de la igualdad, con especial atención a menores, mujeres, personas con discapacidad y colectivos vulnerables. Ha analizado la evolución de los derechos de las mujeres en el Derecho Civil y ha contribuido significativamente a promover la protección de los derechos de los colectivos vulnerables y a desarrollar un marco jurídico más inclusivo.

A la creación artística comprometida con la igualdad

- Virginia Bersabé: Artista astigitana cuya obra pictórica tiene como eje central la representación de la mujer mayor, su memoria, identidad y relación con el espacio. Su trayectoria ha sido reconocida en exposiciones de prestigio, así como con premios y becas relevantes, consolidándose como una de las creadoras más destacadas del arte contemporáneo en España. Además, es la responsable del cartel del 8M presentado en 2024 por el Ayuntamiento de Sevilla.

Reconocimiento a la sabiduría y corresponsabilidad de nuestros mayores

- Guadalupe Fiñana, más conocida como "Abuela de Dragones", cuenta su día a día en sus redes sociales, desde Instagram y TikTok. Tiene una fiel comunidad de más de un millón de "nietos" virtuales y se ha convertido en un referente en la defensa de la igualdad intergeneracional. Su ejemplo vital reivindica el papel tan importante de las tecnologías en envejecimiento activo y que también se pueden cumplir sueños a partir de los 80.

Reconocimiento a la crianza y cuidados compartidos en igualdad

- FANUSE: Entidad que trabaja por la promoción de la familia y la defensa de los derechos de las familias numerosas de Sevilla. Su papel supone un respaldo fundamental al bienestar de miles de hogares sevillanos, contribuyendo a que "ser más cueste menos" sea una realidad palpable.

- María Victoria Barbero, presidenta de la Asociación Abrázame, desde donde trabaja para visibilizar el acogimiento familiar y apoyar a las familias que transitan por este camino, además de desarrollar una labor en la protección de la infancia. Con experiencia de más de 10 años como familia de acogida en la modalidad de urgencia y temporal, ha acompañado a 12 menores en situaciones de vulnerabilidad.

Reconocimiento compromiso educativo con la corresponsabilidad

- IES Las Artes: Centro colaborador e impulsor del Plan Corresponsables. Este centro se ha posicionado como un centro educativo comprometido con la igualdad desde edades tempranas y colaborador activo del Plan Corresponsables. Al involucrar tanto al alumnado como a las familias en estas iniciativas, Las Artes contribuye a formar generaciones conscientes, respetuosas y más igualitarias.

Reconocimiento igualdad sin fronteras

- IES Inmaculada Vieira: Centro participante en los talleres del Plan Corresponsables. Este instituto se ha convertido en un referente educativo en la defensa de la igualdad, trabajando de forma activa para sensibilizar a su alumnado en valores de equidad y de respeto a la diversidad cultural. Una de sus iniciativas más visibles ha sido la creación de un gran mural, símbolo de su compromiso contra la desigualdad y la violencia de género. Su mensaje es claro: la igualdad y la convivencia se construyen día a día en las aulas.

Empleado público corresponsable

- María Guerrero Cabeza, portavoz Policía Local. Ingresó en el cuerpo policial en 2003 y desde entonces ha prestado servicio en los distritos Macarena y Centro, además de ejercer en dos ocasiones la portavocía del cuerpo. Junto a sus compañeras, ha contribuido a romper estereotipos de género en un ámbito tradicionalmente asociado a lo masculino, aportando confianza social y sirviendo de referente para nuevas generaciones. Su incorporación ha supuesto una transformación institucional y un impacto real hacia una sociedad más igualitaria, inclusiva y justa.

- Ana Muñoz. Primera mujer en estudiar Automoción en su colegio y en trabajar en marcas como BMW, Renault o Fiat, afrontó grandes retos personales y profesionales hasta conseguir en 2018 una plaza en el taller de Tussam, donde también fue pionera. Su trayectoria, marcada por la constancia, la pasión y la superación de barreras, simboliza la apertura de camino para otras mujeres en un sector tradicionalmente masculino.

Reconocimiento a referentes gitanas por la igualdad

- Asociación Yiló: Esta asociación (que en romaní significa «corazón») surge desde los barrios del Polígono Sur y Torreblanca con la fuerza de mujeres gitanas, madres y vecinas. Su actividad combina la acción comunitaria, el empoderamiento femenino, la defensa de la educación y la inclusión social. Gracias a su voz colectiva, se ha convertido en referencia en Sevilla para quienes creen que los derechos se conquistan también desde lo cotidiano, los barrios y la escucha.

Reconocimiento al movimiento vecinal de mujeres por la igualdad

- Mujeres Giralda. Esta asociación se fundó hace 26 años con el objetivo de apoyar y promover la incorporación de la mujer a la Sociedad en igualdad, ocupando su tiempo libre de forma creativa y crítica, enriqueciéndose culturalmente como persona.

Reconocimiento al valor de los cuidados para la igualdad

- Mujer y Salud: Esta asociación, radicada en el Distrito Cerro-Amate, se distingue por ser pionero y por su compromiso con el bienestar integral de las mujeres, promoviendo espacios de ocio saludable, capacitación y apoyo social. Gracias a su actividad constante ha fomentado redes de solidaridad y cuidado mutuo que contribuyen a mejorar la calidad de vida en barrios.

- Rocío de los Reyes. Nacida con parálisis cerebral y con un 98% de discapacidad reconocida, es un referente de superación y compromiso con la inclusión. Formada en Dirección y Administración de Empresas y autora de varios libros, ha presidido durante 12 años la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad y actualmente lidera CEDDD-Andalucía. Su trayectoria está marcada por la defensa constante de los derechos de las personas con discapacidad.

"Sevilla es una ciudad que cree en la igualdad los 365 días del año. Con estos reconocimientos ponemos rostro a ese esfuerzo de años: asociaciones que crean comunidad, profesionales que acompañan a las víctimas, investigadoras que aportan conocimiento, empresas que rompen techos de cristal o centros educativos que educan en valores. El próximo viernes, 26 de septiembre, seguiremos con más reconocimientos a entidades sociales y profesionales que también han trabajado en la corresponsabilidad en la II Gala de Entidades Sociales y Corresponsabilidad", ha concluido García.

Ayuntamiento de Sevilla published this content on September 22, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 22, 2025 at 08:04 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]