04/02/2025 | News release | Distributed by Public on 04/02/2025 16:06
La Clínica Nansen de Migración y Refugio del Tec Guadalajarapresentó una propuesta innovadora para regular la migración laboral temporal en el sector agrícola.
La iniciativa fue expuesta en el foro: "La agroindustria en México: una respuesta a los programas de migración laboral temporal", realizado en el Senado de la República.
En dicho recinto, se dieron cita actores clave del gobierno, organismos internacionales, sector privado y del área académica para debatir sobre los desafíos y oportunidades de este fenómeno en México.
Las sesiones fueron convocadas por la senadora migrante Karina Isabel Ruiz Ruiz y contó con la participación de figuras destacadas como el Embajador de Guatemala, representantes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Además, hubo representantes de organismos como:
A lo largo del foro, se abordaron tres ejes fundamentales:
En el primero, se incluyeron temas como la Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF), el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT) y las visas H-2A para trabajo temporal en Estados Unidos.
Con respecto a experiencias en Guatemala y México, hubo espacio para testimonios de trabajadores agrícolas migrantes y aportaciones de representantes del Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y empresas agrícolas reclutadoras.
En cuanto al último eje, se discutió la necesidad de fortalecer la protección de los derechos laborales de los trabajadores migrantes y mejorar los mecanismos de reclutamiento.
Foto: cortesía Javier Contreras.El encuentro culminó con la presentación de la propuesta de reforma a la Ley de Migración, por parte de Javier Contreras Arreaga, director de la carrera de derecho del Tec Guadalajara, así como la alumna del campus y colaboradora de la Clínica Nansen, Camila Flores Gutiérrez.
La iniciativa plantea modificaciones a:
La propuesta busca garantizar un proceso migratorio seguro, regulado y con derechos protegidos, al beneficiar tanto a trabajadores como empleadores para contribuir al desarrollo sostenible del sector.
"La reforma legislativa es esencial para asegurar que los migrantes no sólo encuentren un empleo, sino que también trabajen en un entorno seguro y digno", destacó Javier Contreras.
Por su parte, Camila Flores comentó: "Me parece un proyecto muy interesante. En la clínica se da atención y asesoría a personas en situación de movilidad. Pero con esta propuesta me di cuenta de que va más alla: es un análisis completo de la legislación, del marco normativo y de los factores que pueden influir".
Camila en el recinto del Senado de la República. Foto: cortesía Javier Contreras.El foro cerró con un diálogo abierto, donde legisladores, expertos y representantes del sector compartieron ideas y comentarios sobre la iniciativa.
Así, la Clínica Nansen reafirmó su compromiso con el desarrollo de políticas públicas inclusivas y basadas en evidencia para la migración laboral temporal en México.
"Fue muy interesante escuchar a empresarios de la agricultura y conocer a los obstáculos a los que se enfrentan en el tema de la contratación en contexto de movilidad, la demanda que tienen de mano de obra y cómo estos aspectos se pueden unir de forma complementaria", agregó Camila.
"Esta realidad va más alla de un documento... Fue una experiencia enriquecedora y de alto calibre gracias a la participación en la clínica, que a través del diálogo generó interés", finalizó.
Con su activa participación en este tipo de espacios, el Tec y la Clínica Nansen "continúan con su labor como actores clave en la construcción de soluciones innovadoras para los retos migratorios en la región", concluyó Contreras.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: