09/24/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/24/2025 18:53
Septiembre 24 de 2025
Bogotá.- El Delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), Juan Guillermo Aguilar, participó en el 10° Congreso Internacional LAFT América organizado por Asojuegos en Bogotá.
Durante el panel "Visión 360 del control: desafíos y buenas prácticas antilavado desde el enfoque regulatorio", el Delegado hizo referencia a la importancia de que la regulación y la supervisión basada en riesgos respondan adecuadamente a las nuevas tendencias y a los riesgos derivados de estas, en el marco de un sistema financiero globalizado y cada vez más digital.
Destacó la labor que viene realizando la SFC para incentivar la innovación y la competencia en el sector, sin comprometer la estabilidad del sistema financiero. En este frente, mencionó las actividades que relacionadas con las finanzas abiertas, la optimización normativa y la modernización de la supervisión.
Dijo además que la materialización de un riesgo de riesgo de lavado de activos o financiación del terrorismo trasciende el ámbito privado de una entidad y tiene el potencial de afectar toda la economía y el bienestar social del país y que, por eso, desde la supervisión que realiza la Superfinanciera se fomenta el fortalecimiento permanente de los programas de prevención que deben implementar las entidades vigiladas.
En este sentido, explicó que las normas que regulan el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos (SARLAFT) facilitan la implementación de herramientas de prevención que reconozcan las particularidades de cada entidad vigilada y que propendan la adopción de mecanismos de prevención oportunos, efectivos y eficientes.
El Delegado afirmó que, más allá de un cumplimento regulatorio, se espera que las entidades hagan una correcta identificación de sus riesgos LAFT y establezcan controles coherentes y consistentes que permitan su mitigación.
Consulte: