09/11/2025 | News release | Distributed by Public on 09/11/2025 01:33
La reducción de la jornada laboral nació torcida y era muy difícil de enderezar. "Culpables hay muchos", reflexiona Joaquín Pérez, el secretario general de USO, "pero, perjudicados, los trabajadores. Por eso exigimos a todas las partes implicadas autocrítica, meditación y creatividad. Pero la reducción de jornada debe salir adelante cuanto antes. Y no solo hablamos de 37,5 horas, sino de 35 y, a no mucho tardar, 32 horas de jornada laboral".
El secretario general de USO reconoce la complejidad de la aplicación de la norma a todas las escalas. "En USO, somos conscientes que, cuando hablamos de 'empresario', nos referimos a quienes tienen miles de trabajadores en nómina y muchos más miles de millones de euros en beneficios, pero también a personas de nuestro barrio, que conocemos, que tienen como mucho uno o dos empleados, y que se parecen más a un trabajador que a un empresario. Esto no quiere decir que unos deban aplicar la norma y otros no. Pero sí que facilitar la transición a los microempresarios, que son la inmensa mayoría en nuestro país, debe contemplarse también en un proyecto de ley".
La reducción de la jornada laboral "nació de un acuerdo cerrado y sin apoyos. Y esto la condenó al fracaso. No justificamos en absoluto que por cuitas políticas se vote en contra de los intereses de la gran mayoría de personas. Pero es cierto que, si persiste el empeño de utilizar el diálogo social tan encorsetado como está en España, al menos es necesario no tener la oposición frontal de una parte. Porque esto, como se ha visto después, da argumentos para echarla atrás".
"USO tiene claro que nos merecemos ya una reducción de la jornada laboral. Que los procesos de hoy no son los mismos de hace cuarenta años; que no han subido las horas efectivas de trabajo a pesar de que nos digan que crece la actividad y esto es, en buena parte, porque el mismo trabajo se hace en menos horas. Esto no puede convertirse simplemente en beneficios para un lado: debe repercutir en todos", señala Joaquín Pérez.
El secretario general de USO considera evidente que "con una jornada real cada vez más baja, de apenas 31 horas de media, lo que supondrá la jornada laboral de 37,5 horas por ley es igualar las oportunidades de todos los sectores en cuanto a tiempo de trabajo, porque muchos ya no hacen 40 horas. Y, además, una mejora salarial de los millones de trabajadores con contrato parcial, cada vez más, que han sido los grandes perjudicados por la reforma laboral".