PAHO - Pan American Health Organization

04/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/07/2025 18:27

Perú celebra el Día Mundial de la Salud con énfasis en la salud materna y neonatal

Lima, 07 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Salud, celebrado con el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de Perú (MINSA) unieron esfuerzos para instar a los tomadores de decisiones, a las comunidades sanitarias y a las diferentes instituciones de gobierno a intensificar las acciones e inversiones para prevenir las muertes maternas y neonatales evitables.

Esta conmemoración contó con la participación del Congreso de la República, diversos ministerios e instituciones de gobierno, direcciones adscritas al Ministerio de Salud y otros sectores de la sanidad. También se hicieron presentes las agencias del Sistema de Naciones Unidas y otras organizaciones, reflejando el compromiso multisectorial para abordar la salud de la mujer y la salud infantil.

OPS/Luz Rospigliosi || Participantes se registran en el evento por el Día Mundial de la Salud, en las instalaciones del MINSA.

La Dra. Maureen Birmingham, Representante de la OPS/OMS en Perú, destacó los avances del país en la reducción de muertes prevenibles de madres y recién nacidos.

En su discurso, enfatizó que la OPS está contribuyendo en la implementación de una estrategia de aceleración para reducir la mortalidad materna en la Región de las Américas, a través de varias líneas de acción. En ellas, se considera el fortalecimiento de la gobernanza y rectoría en salud y gestión de la salud materna. También, la expansión y fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, priorizando los territorios y poblaciones con alta incidencia de mortalidad materna.

OPS/Luz Rospigliosi || Dra. Maureen Birmingham, Representante de OPS/OMS en Perú

Otro aspecto para destacar de la estrategia se relaciona al fortalecimiento de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RIS), con un enfoque particular en la atención materna, salud sexual y reproductiva. Además, se requiere continuar realizando esfuerzos para mejorar la calidad de atención, asegurar la disponibilidad de recursos humanos para la salud y empoderar a mujeres, familias y comunidades en su cuidado de la salud, en particular respecto a sus derechos sexuales y reproductivos.

El evento contó con un panel donde se discutieron estrategias para fortalecer y articular acciones en beneficio de la salud de las madres gestantes y neonatos. La moderación de la dinámica estuvo a cargo de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva (DSARE) del MINSA, y contó con la participación de especialistas de la OPS, DIRESA Piura, GERESA La Libertad e Instituto Nacional Materno Perinatal, centrando su diálogo en la reducción de la mortalidad materna.

OPS/Luz Rospigliosi || Panel con la participación de especialistas de DSARE, DIRESA Piura, GERESA La Libertad, Instituto Nacional Materno Perinatal y la OPS.

Tendencias de la Mortalidad Materna

La OPS presentó en el país, el documento Tendencias de la mortalidad materna: del 2000 al 2023, del grupo interagencial conformado por la OMS, UNICEF, UNFPA, el Grupo Banco Mundial y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA/División de Población), que fue publicado el día de hoy.

Los resultados del grupo interagencial, mostraron cifras similares con los datos que el Perú reporta de manera sistemática a través de sus diferentes fuentes, reflejando transparencia en la disponibilidad y calidad de los datos y en los esfuerzos que el país está realizando para evitar las muertes maternas y avanzar hacia la consecución de la ODS 3, particularmente, en la reducción de la mortalidad materna y neonatal.

Finalmente, se recalcó el llamado de acción del Director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, a las instituciones gubernamentales, gobiernos locales, agencias de cooperación internacional, la academia, la comunidad y la sociedad civil para reducir la mortalidad materna. Desde la OPS, continuarán los esfuerzos a través de la estrategia, asesoramiento científico, grupos de trabajo y una campaña para acelerar la reducción de la mortalidad materna entre 2024 y 2030.

OPS/Luz Rospigliosi || Autoridades del rubro de la salud de Perú y participantes en el evento de celebración por el Día Mundial de la Salud, con el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores".