10/03/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/03/2025 12:02
Ciudad de Guatemala, septiembre de 2025 - Las pandemias causadas por virus respiratorios representan una de las mayores amenazas para la salud global, debido a su capacidad de propagarse rápidamente y generar impactos devastadores en los sistemas sanitarios, económicos y sociales. Conscientes de este riesgo elevado y continuo -destacado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco de la iniciativa PRET (Preparación y Resiliencia ante Amenazas Emergentes, por sus siglas en inglés)-, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), llevó a cabo un ejercicio nacional de simulación para poner a prueba su protocolo de respuesta ante patógenos respiratorios con potencial pandémico.
Más de 40 participantes de diversas entidades nacionales se reunieron en Guatemala para participar en un ejercicio de simulación orientado a evaluar el Protocolo de Respuesta a Patógenos Respiratorios con Potencial Pandémico, que forma parte del Plan Institucional de Respuesta con Enfoque Multiamenaza (PIRM), actualizado en 2025.
Este ejercicio fue una oportunidad para evaluar la capacidad de respuesta multisectorial ante un evento respiratorio con impacto en la salud pública. Los participantes, provenientes del MSPAS y de organizaciones no gubernamentales, trabajaron en conjunto para analizar las acciones de respuesta frente a una crisis de salud pública de carácter pandémico, simulada a través de escenarios ficticios.
Una respuesta multisectorial
Uno de los principales objetivos de la simulación fue aclarar y afianzar los roles y responsabilidades de las múltiples entidades involucradas. A través de escenarios prácticos, se verificó la claridad de los procesos de coordinación interinstitucional, esenciales para una respuesta rápida y efectiva ante emergencias sanitarias.
Otro de los componentes evaluados fueron los mecanismos para escalar y desescalar las acciones operativas, un aspecto fundamental en la gestión de crisis. Los participantes discutieron y analizaron los criterios para activar o reducir los componentes operativos de acuerdo con la evolución del evento, buscando que las medidas fueran proporcionales al nivel de riesgo y al impacto sanitario.
Compromiso con la preparación pandémica
El ejercicio brindó un espacio para recopilar recomendaciones, identificar oportunidades de mejora y compartir buenas prácticas, con el fin de asegurar una respuesta coordinada y eficaz frente a una posible pandemia. A raíz de esta experiencia, los participantes continuarán trabajando en la implementación de las recomendaciones y mejoras identificadas durante la simulación. El MSPAS y los actores clave seguirán colaborando estrechamente para fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante futuras amenazas sanitarias.
Con este ejercicio de simulación, Guatemala continúa reforzando sus capacidades de preparación ante emergencias sanitarias, especialmente frente a los desafíos que representan los agentes patógenos infecciosos.
Este tipo de ejercicios constituye una parte crucial de la estrategia nacional de preparación para pandemias, y Guatemala continuará desarrollando simulaciones periódicas para mantener la agilidad y efectividad de su protocolo de respuesta ante emergencias sanitarias.