09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/24/2025 22:45
Cuba reafirma en la ONU su compromiso con la paz, la unidad del G77 y la justicia climática. (Día 3)
Nueva York, 24 de septiembre de 2025.- La delegación cubana que participa en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas continuó este miércoles con una amplia agenda de trabajo, encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
Intervención en reunión de Cancilleres CELAC-UE
Durante su participación en la Reunión de Cancilleres de la CELAC y la Unión Europea, el Canciller cubano reafirmó la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz y rechazó el enfoque de la fuerza en la solución de conflictos.
Rodríguez Parrilla demandó el cese inmediato del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, alertando sobre su impacto en la estabilidad y seguridad regionales. Asimismo, denunció el genocidio contra el pueblo palestino por parte de Israel, con el respaldo de Estados Unidos. Reconoció, además, la notable contribución de los Estados europeos al reconocimiento del Estado palestino.
El Ministro agradeció la postura de la Unión Europea y la CELAC en rechazo al bloqueo de Estados Unidos y la arbitraria inclusión de Cuba en la lista unilateral de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
También denunció la campaña infame y deshonesta de Estados Unidos contra la cooperación médica internacional de Cuba.
Llamado a fortalecer la unidad del G77 y China
En la 49ª Reunión Ministerial del G77 y China, Rodríguez Parrilla exhortó a los países miembros a mantener la unidad y la acción concertada frente a los crecientes desafíos del actual orden económico internacional. Señaló que fenómenos como la deuda externa, el proteccionismo y las medidas coercitivas unilaterales perpetúan la dependencia y atentan contra el desarrollo sostenible.
El Canciller denunció nuevamente los efectos del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, que impactan en el acceso a electricidad, alimentos, medicinas y transporte, y subrayó la resistencia creativa del pueblo cubano frente a esas limitaciones.
(Lea aquí el discurso íntegro del Canciller de Cuba)
Compromiso con la acción climática
En el evento especial de Alto Nivel sobre Acción Climática, el Canciller informó que Cuba presentó este año su Contribución Nacionalmente Determinada 3.0 que cubre, entre otros, los sectores de energía, agricultura, y tiene un amplio componente de adaptación al cambio climático.
Rodríguez Parrilla recalcó que la materialización de esta contribución estará limitada fundamentalmente por el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba. Dijo que solo un mes de bloqueo equivale al costo del Plan nacional de Energía Solar para el año 2025, aproximadamente 609 millones de dólares, y con el cual se prevé instalar mil 15 mega watts en todo el país.
Asimismo, el jefe de la delegación cubana expresó que la acción climática global exige transformar el injusto orden económico vigente y que los países desarrollados deben honrar sus responsabilidades históricas y pagar la deuda ecológica con el planeta.
(Lea aquí el discurso íntegro del Canciller de Cuba)
Reuniones bilaterales
Durante la jornada, el Canciller cubano sostuvo encuentros con sus homólogos de Eritrea, Trinidad y Tobago, Rusia, Panamá y Venezuela, así como con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. En estas reuniones se destacó la voluntad de Cuba de continuar fortaleciendo los vínculos bilaterales y su apoyo a la integración regional.
Pronunciamientos en apoyo a Cuba
En el marco del Debate General, diversos líderes internacionales expresaron su respaldo a la Mayor de las Antillas. Los presidentes de Namibia, Guyana y la República del Congo ratificaron su rechazo al bloqueo de Estados Unidos y a la inclusión arbitraria de la Isla en la lista unilateral de países patrocinadores del terrorismo.
Participación en la Primera Cumbre Bienal sobre Economía Mundial Sostenible
Por su parte, la viceministra de Relaciones Exteriores Anayansi Rodríguez Camejo intervino en el Segmento de Alto Nivel de la Primera Cumbre Bienal para una Economía Mundial Sostenible, Inclusiva y Resiliente. En su intervención, alertó sobre el impacto de un sistema económico global injusto y desigual, y subrayó que las medidas coercitivas unilaterales, como el bloqueo impuesto contra Cuba, limitan el desarrollo y atentan contra el cumplimiento de la Agenda 2030.
Reafirmó, además, la disposición de Cuba de contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden internacional basado en la justicia, la cooperación Sur-Sur y un multilateralismo genuino.
(Lea aquí el discurso íntegro de la Vicecanciller de Cuba)
(Cubaminrex)