04/21/2025 | News release | Distributed by Public on 04/21/2025 04:45
La creciente incidencia de la violencia y las agresiones en los centros de trabajo son, lamentablemente, una realidad una realidad inaceptable que vulnera los derechos fundamentales de las personas trabajadoras. La violencia en el ámbito laboral no es un problema aislado ni excepcional, por eso centra la campaña de USO. Se trata de un fenómeno estructural que, en muchos sectores, ha sido normalizado o minimizado, dejando a las personas trabajadoras en un estado de indefensión.
Desde el sector sanitario y educativo, hasta el comercio, la seguridad, el transporte y la administración pública, los casos de agresiones por parte de usuarios, clientes, alumnos, mandos y superiores o, incluso, entre compañeros de trabajo son cada vez más frecuentes. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas situaciones son invisibilizadas o mal gestionadas, lo que perpetúa la impunidad y la desprotección.
La campaña "STOP a la violencia en el trabajo", identifica cuatro tipos de violencia:
Según el informe del INSST de 2023, la violencia en el trabajo ha aumentado en los últimos años: