World Bank Group

04/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/04/2025 15:28

Informe: Programa para la promoción de electrificación de motocicletas y ciclomotores en Colombia

El aumento en el ingreso medio de la población, la versatilidad de las motos para gestionar la congestión en las grandes ciudades y su relativo bajo costo de adquisición y operación son algunos de los factores que explican la marcada preferencia por las motocicletas como modo de transporte en un segmento amplio y creciente de la población en Colombia. Según los registros del RUNT, en los pasados 10 años, entre 2015 y 2024, el número de motos se duplicó, pasando de 5.2 a 11.3 millones, con una tasa anual de crecimiento del 9%. Actualmente un 61% del parque automotor está constituido por motocicletas; modificando la demanda que antes cubrían otros modos como el transporte público, el automóvil y la caminata.

Colombia, con 22 motocicletas por cada 100 habitantes, se ubica en el puesto 11 en este indicador en una muestra de 98 países. A pesar de que el índice en Colombia es alto, incluso para el grupo de países con ingresos medios, es probable que aún persistan las tasas elevadas de crecimiento y el aumento de la penetración de motos en el parque. El crecimiento del parque de motos representa un reto desde el punto de vista de la accidentalidad y la erosión en la demanda del transporte público, pero también puede constituir una oportunidad para reducir las emisiones de contaminantes y contribuir con las metas que se ha trazado el país en esta materia.

En el marco descrito, el objetivo de esta publicación es presentar los resultados de la estructuración de un programa para la renovación y actualización tecnológica de la flota de motocicletas en circulación que promueva el ascenso tecnológico de estos vehículos a eléctricos o con estándares Euro 3 y Euro 5 para el año 2030. El programa también busca remover las barreras que limitan penetración de las motos eléctricas, tales como su mayor precio de adquisición, las limitaciones de velocidad y autonomía y, como se mencionó anteriormente, las desventajas normativas en términos tributarios de movilidad frente a las motos de combustión interna.

DESCARGUE EL INFORME COMPLETO