Alcaldía de Medellin

06/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/09/2025 09:19

3.800 jóvenes de colegios de Medellín han recibido pedagogía ...

  • Adicionalmente, unos 170 padres de familia han participado en jornadas formativas para fortalecer el entorno protector.
  1. Declaraciones del secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila.
  2. Declaraciones de estudiante y participante, Alisson Zapata Murillo.

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, ha sensibilizado a 3.800 adolescentes de las instituciones educativas de la ciudad, mediante acciones pedagógicas orientadas a la prevención del delito.

Las actividades se convierten en espacios de reflexión, fortalecimiento emocional y construcción de valores en la población juvenil. No solo buscan generar consciencia en los estudiantes, sino disponer de herramientas preventivas frente a las violencias escolares y comunitarias.

"Hemos sensibilizado a más de 3.800 jóvenes sobre la previsión del delito, sobre la garantía de los derechos humanos en procesos restaurativos. Esto es un gran impacto para que entiendan la situación y lo complejo de cometer algún delito. La Alcaldía se compromete en garantizar los derechos humanos de nuestros jóvenes en la ciudad", afirmó el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Arcila.

Unos 170 padres de familia participaron en jornadas formativas lideradas por la Alcaldía de Medellín, orientadas al fortalecimiento del entorno protector de los adolescentes. Esto hace parte del enfoque restaurativo que promueve la Administración Distrital para apoyar la transformación juvenil desde el acompañamiento familiar.

"Nos ayudaron a reconocer diferentes problemáticas como vulneraciones de derechos, lo que esto implica y nos ayudaron a encontrar maneras de prevenirlas y cómo actuar si pasa. Como estudiante y participante de esta sensibilización, los invito a que sean más abiertos con estos temas, investiguen, se prevengan y sepan cómo actuar", indicó la estudiante Alisson Zapata Murillo.

A través del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, la ciudad avanza en el acompañamiento a jóvenes con consumo problemático de sustancias: expertos han efectuado 30 seguimientos individuales y enviado 33 informes judiciales. Además, se ofrece formación, empleabilidad y apoyo terapéutico gracias a alianzas con entidades públicas, privadas y comunitarias.

Noticia anterior « Incremento histórico en Medellín para atención a personas con discapacidad y cuidadoras: pasó a $25.000 millones
Siguiente noticia El Distrito destinó más de $500 millones a nuevas convocatorias para el arte y la cultura »
Alcaldía de Medellin published this content on June 08, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on June 09, 2025 at 15:19 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io