Alcaldía Mayor de Bogotá

10/19/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/19/2025 01:07

En Bogotá se suman esfuerzos para transformar masculinidades y prevenir violencias

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa prevenimos la violencia contra las mujeres. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en articulación con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), a través del programa Bogotá Libre de Machismo, adelantó un proceso pionero de intervención con hombres con medidas de protección por hechos de violencia en el contexto familiar en las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar.

Lee también: Día Mundial de la Alimentación: nuevo comedor comunitario en Bogotá

Desde la Subdirección para la Familia y las Comisarías de Familia, este trabajo conjunto busca aportar a la transformación de imaginarios machistas, promover vínculos respetuosos y corresponsables, y prevenir la reincidencia en escenarios de violencia en el contexto familiar. La estrategia ha convocado a cerca de 20 hombres en procesos pedagógicos y psicoeducativos que abordan temas como la gestión emocional, el reconocimiento del daño, la corresponsabilidad en los cuidados y el manejo de conflictos sin violencia.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Integración Social se refleja un incremento sostenido en los casos de violencia en el entorno familiar. Entre enero y junio de 2025 se atendieron 19.135 víctimas en Comisarías de Familia, de las cuales el 70 % son mujeres, el 34 % niñas, niños y adolescentes, y el 9 % personas mayores. Las localidades de Kennedy y Ciudad Bolívar concentran una parte significativa de estos casos.

Natalia Velasco, subdirectora para la Familia de Integración Social, afirma: "Transformar las violencias implica trabajar desde su origen. Por eso, este proceso con hombres con medidas de protección es clave. Nos permite incidir en el cambio cultural, proteger a las víctimas y prevenir futuras agresiones. Desde Integración Social, junto a las Comisarías de Familia y en articulación con Cultura, estamos construyendo alternativas reales para la convivencia pacífica y la equidad en los hogares".

Este trabajo articulado entre Integración Social y la Secretaría de Cultura demuestra que es posible incidir en los factores culturales que perpetúan las violencias y abrir caminos hacia masculinidades más cuidadoras. Se trata de un esfuerzo institucional integral que reconoce que la protección de las familias también implica trabajar con quienes han ejercido violencia, para que no vuelva a ocurrir.

Te puede interesar: La Academia Ñam busca jóvenes interesados en el sector de la gastronomía

Alcaldía Mayor de Bogotá published this content on October 19, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 19, 2025 at 07:07 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]