PAHO - Pan American Health Organization

09/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/01/2025 17:46

OPS/OMS y autoridades nacionales refuerzan acciones contra la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes

Santo Domingo, República Dominicana (OPS), 31 de agosto de 2025 - Del 4 al 8 de agosto de 2025, la República Dominicana recibió la visita oficial de la doctora Britta Monika Baer, Asesora Regional en violencia de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), con el objetivo de fortalecer la respuesta del sistema de salud frente a la violencia contra las mujeres, la niñez y la adolescencia.

La misión se desarrolló en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio Público, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia, el Servicio Nacional de Salud, academias, sociedades médicas y diversas agencias de Naciones Unidas.

Reuniones estratégicas y coordinación interinstitucional

Durante la semana, la doctora Baer participó en espacios de alto nivel con autoridades del Ministerio de Salud, así como en el Mecanismo de Coordinación y Seguimiento de la Respuesta a la Violencia, donde se revisaron los avances y desafíos para garantizar una atención integral, oportuna y de calidad.

Entre los acuerdos alcanzados se destacan:

  • La revisión del protocolo de atención a niñas, niños y adolescentes sobrevivientes de violencia y del protocolo de atención a mujeres víctimas en el sistema 911, previstos para 2026.
  • La adecuación del manual clínico para personal de salud, con apoyo técnico de OPS, a concluir en 2025.
  • La capacitación continua mediante cursos virtuales del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de OPS, incluyendo la creación de un nuevo módulo sobre violencia contra la niñez.
  • El fortalecimiento de los registros y datos administrativos en hospitales, mediante la incorporación de indicadores básicos estandarizados.

La misión también promovió la continuidad de la Mesa de trabajo interinstitucional coordinada por el Ministerio de la Mujer, con encuentros periódicos cada tres meses para revisar casos y acciones de prevención.

Alianzas con academia y sociedades médicas

La agenda incluyó un encuentro con universidades y sociedades médicas, donde se acordó:

  • Incorporar el curso de violencia del CVSP de OPS como obligatorio para pasantías médicas.
  • Reuniones bimensuales con académicos y coordinadores de residencias médicas para avanzar en la formación de profesionales de salud con competencias en atención a la violencia.
  • Visitas conjuntas a las universidades del Este y UNIBE, que cuentan con simuladores para la identificación y tratamiento de la violencia de género.

Visitas a servicios de salud y programas comunitarios

Como parte de la agenda, la misión visitó el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza. En esta última visita participó también la Representante de OPS/OMS en República Dominicana, doctora Alba María Ropero Álvarez, junto a la doctora Baer, donde conocieron los esfuerzos del sistema de salud en la respuesta a la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

En las demás visitas y recorridos estuvieron presentes Luzmila Argueta, asesora de Enfermedades No Transmisibles, y Bernardino Vitoy, asesor de Promoción de la Salud, Curso de Vida y Familia de OPS/OMS en República Dominicana, quienes acompañaron la agenda técnica.

De igual forma, se realizó un recorrido por el CEDIMUJER, un centro impulsado por el Gabinete de Política Social para la atención integral a adolescentes y mujeres, con el propósito de identificar buenas prácticas y oportunidades de articulación interinstitucional.

Un compromiso conjunto

La OPS/OMS reafirmó su apoyo al país en líneas de acción prioritarias:

  • Fortalecimiento del personal de salud a través de formación continua y programas de autocuidado para quienes atienden casos de violencia.
  • Actualización y difusión del marco normativo para la atención a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia.
  • Promoción de alianzas interinstitucionales y redes de colaboración, incluyendo mesas de revisión de casos hospitalarios y espacios académicos.
  • Prevención y sensibilización comunitaria para reducir la violencia y garantizar una atención integral.

En la reunión de cierre, se definieron los próximos pasos para dar continuidad a este proceso y consolidar una respuesta multisectorial que proteja la vida y la salud de mujeres, niñas y adolescentes en la República Dominicana.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 01, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 01, 2025 at 23:46 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]