07/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 07/10/2025 06:20
Foment del Treball, CAEB, CEV y CEOE Aragón (organizaciones empresariales de Cataluña, Illes Balears, Comunitat Valenciana y Aragón) -que representan un 32% de la población y un 34% del PIB español- han lanzado este jueves un ambicioso Decálogo por la Competitividad, en el marco de la Cumbre Empresarial 2025. Esta hoja de ruta conjunta reúne diez grandes prioridades económicas para reimpulsar el crecimiento, la inversión y la proyección internacional del eje mediterráneo y del conjunto de España.
Estas cuatro comunidades suman más de 47.500 millones de euros anuales en intercambios comerciales y conforman un corredor logístico, industrial y turístico estratégico en el sur de Europa. En este sentido se ha considerado adecuado intensificar estas relaciones, buscando un objetivo relativamente ambicioso pero realista, de alcanzar en 2030 una cifra de 60.000 millones de euros.
Las patronales firmantes -Foment del Treball, CAEB, CEV y CEOE Aragón- destacan que el nuevo contexto económico y geopolítico requiere reformas estructurales coordinadas que sitúen a las empresas en el centro de la política económica.
Una de las problemáticas sociales más importantes es la crisis habitacional que vive el país. Las organizaciones empresariales han señalado que en sus cuatro territorios se necesitan al menos 220.000 viviendas nuevas anuales para equilibrar el mercado, evitando un déficit que podría superar los 3 millones de vivienda en 2039. Hay que recordar que en 2024 se iniciaron 136.187 viviendas por lo que hay un déficit de 80.000-100.000 viviendas que de forma anual debe corregirse.
Se han tratado más cuestiones en las cuatro mesas de trabajo que tienen que ver con la innovación, la fiscalidad, el desarrollo tecnológico, la movilidad, la sostenibilidad, la aplicación de los informes Letta y Draghi, la burocracia, la captación de fuerza de trabajo formada, entre otros retos.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha avanzado que "las cuatro organizaciones nos hemos comprometido a llegar a los 60.000 millones de euros en intercambios comerciales de cara a 2030". En la revisión que ha hecho del decálogo acordado el líder catalán ha insistido en el rechazo a la reducción de jornada laboral por ley, en presionar para eliminar cierta burocracia, y mejorar la eficacia de administración con procesos simplificación. Asimismo, ha apuntado que hace falta convencer al Gobierno para frenar impuestos confiscatorios, como el impuesto de Patrimonio, que frenan la competitividad, así como denunciar la falta la inversión pública que padecen los cuatro territorios y señalar que es necesario el alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares hasta disponer de alternativas suficientes a fin de garantizar el suministro y estabilidad del sistema eléctrico.
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha expuesto que "en Baleares, el decálogo presentado hoy nos permitirá avanzar en el necesario equilibrio entre el progreso económico y el bienestar ciudadano. Es imprescindible, sin más demora, el viraje hacia un modelo basado en el valor y la sostenibilidad"
Por su parte el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha reivindicado la cohesión territorial como un valor esencial, pero ha advertido que cohesionar no es solo hablar de kilómetros de vías, de carreteras, o de agua. "Cohesionar es también hablar de equidad, de oportunidades y de futuro, y para poder hacerlo la Comunitat necesita de la complicidad de todos los territorios para reclamar un cambio de modelo de financiación autonómica, que más que singular sea justo, transparente y equitativo", ha asegurado el presidente de la CEV.
Miguel Marzo, presidente de CEOE Aragón ha mantenido que "defender a nuestras empresas es defender a nuestra sociedad ya que nuestras empresas, son el motor económico del Estado de Bienestar. En la cooperación entre Cataluña, Baleares, la Comunidad Valenciana y Aragón, tenemos un pasado, un presente y sobre todo construir un futuro compartido, que puede suponer un impacto de 60 mil millones de euros en la relación comercial de las cuatro comunidades en los próximos años".
Por parte de la CEV han participado en la Cumbre las siguientes empresas y organizaciones: Stadler Rail Valencia, Soluciones Logísticas Integrales SL, PowerCo Battery Spain, Confederación de Transporte de Mercancías, Vectalia (Mesa movilidad); FASE, Power Electronics, Valencia Silicon Cluster, Quimacova, Nunsys Group, Vestel Ingenieros, S2 Grupo, Asociación Terciario Avanzado (Mesa Innovación); Europa Travel, Hosbec, Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros, Asociación Campos de Golf Costa Blanca (Mesa Turismo); FECOVAL, APECC-FEPROVA, Simetria y TM Grupo Inmobiliario.
Diez prioridades compartidas que refleja el Decálogo