11/11/2025 | Press release | Archived content
Beijing Daily: La octava Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) concluyó ayer. La CIIE de este año se convirtió en un gran escaparate de nuevos productos, con incesantes estrenos de artículos como audífonos con inteligencia artificial (IA), vehículos eléctricos autónomos y arándanos crujientes peruanos cultivados en zonas desérticas. Muchos expositores extranjeros afirmaron que la CIIE no solo sirve de puente para los intercambios económicos y comerciales, sino que también, más importante aún, transmite la filosofía china de compartir oportunidades y buscar el desarrollo común. ¿Tienes algún comentario al respecto?
Lin Jian: Nos complace mucho observar que, durante los últimos ocho años en los que se ha celebrado la CIIE de manera consecutiva, la apertura, la cooperación, el beneficio mutuo y la ganancia compartida se han convertido cada vez más en la impresión común de todos sobre la CIIE. Este año, 290 empresas de la lista Fortune Global 500 y cabeceras sectoriales de 155 países, regiones y organizaciones internacionales participaron en la CIIE. El número de empresas expositoras aumentó en más de 600 en comparación con el año pasado, y tanto la superficie de exposición como la cifra total de empresas participantes alcanzaron nuevos máximos. Entre ellas, 170 empresas extranjeras y 27 instituciones han participado durante varios años consecutivos, registrando una "asistencia completa" a la CIIE. Las empresas globales presentaron un total de 461 nuevos productos, tecnologías y servicios, incluyendo más de 200 estrenos globales. El valor anualizado de los acuerdos previstos superó los 83.400 millones de dólares estadounidenses. El vasto mercado chino se está transformando en un campo de pruebas, un campo de ganancias y un campo de aplicación para la cooperación abierta y la innovación científico-tecnológica a nivel global.
La CIIE es un puente que conecta la economía china con la economía mundial. El rápido desarrollo y la innovación mostrados en la CIIE han aportado más "oportunidades de la CIIE" al mundo, permitiendo que cada vez más países aborden el "tren expreso de la CIIE". Como señaló el primer ministro Li Qiang en su discurso principal pronunciado en la ceremonia de inauguración de la CIIE de este año, una razón importante por la que la CIIE está alcanzando un éxito cada vez mayor es que persiste en "compartir los beneficios con todo el mundo". Desde la antigüedad hasta la actualidad, el pueblo chino siempre ha comprendido en profundidad que "si quieres ir rápido, camina solo; si quieres llegar lejos, camina acompañado". La apertura y la inclusión siempre han sido características distintivas de la civilización china. Ante la creciente inestabilidad e incertidumbre en el panorama económico y comercial internacional actual, China abraza explícitamente el libre comercio, mantiene su compromiso con la cooperación mutuamente beneficiosa y se dedica a fomentar el desarrollo mundial con las oportunidades ofrecidas por China.
Recientemente, la Cuarta Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) planteó la importancia de ampliar la apertura al exterior de alto nivel y abrir nuevos horizontes para la cooperación de ganancias compartidas. Los datos más recientes muestran que el comercio de mercancías de China ha ocupado el primer lugar mundial durante ocho años consecutivos y ha registrado un crecimiento durante nueve meses seguidos este año. Esto demuestra la sólida resiliencia de la economía china y la confianza y la determinación en la apertura y la cooperación. Junto con otros países del mundo, China crea oportunidades globales, construye plataformas abiertas y comparte los frutos del desarrollo. Seguiremos promoviendo ganancias compartidas en el mundo a través de la apertura y la cooperación y escribiendo más historias extraordinarias de "compartir los beneficios con todo el mundo".
Shenzhen TV: Filipinas ha sido recientemente golpeada por varios tifones, lo que ha causado muchas desgracias personales y pérdidas materiales. Hemos notado que la Embajada de China en Filipinas publicó información afirmando que China ha brindado asistencia a Filipinas. ¿Puedes ofrecernos más información al respecto?
Lin Jian: China ha tomado nota de las numerosas desgracias personales y pérdidas materiales causadas recientemente por tifones en muchos lugares de Filipinas. Expresamos nuestras condolencias por la pérdida de vidas y transmitimos nuestra solidaridad a las familias de los fallecidos y de los desaparecidos, así como a los habitantes de las zonas afectadas por estos desastres.
Por motivos humanitarios y en señal de amistad con el pueblo filipino, China ha proporcionado asistencia en efectivo y suministros de emergencia a Filipinas, y algunas provincias chinas también están ofreciendo ayuda a las zonas afectadas por estos desastres en Filipinas a través de canales entre provincias hermanas. Deseamos que los damnificados locales puedan superar las dificultades y reconstruir sus hogares lo antes posible.
Bloomberg: Según reportajes de prensa, la Comisión Europea está explorando formas de forzar a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) a eliminar gradualmente a Huawei Technologies Co., Ltd. y ZTE Corporation de sus redes de telecomunicaciones. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?
Lin Jian: Las empresas chinas llevan mucho tiempo operando en Europa conforme a las leyes y los reglamentos legales, proporcionando productos y servicios de calidad a los europeos y contribuyendo positivamente al desarrollo socioeconómico y al empleo locales. Limitar o prohibir el acceso de las empresas al mercado a través de medios administrativos sin ninguna base legal o fáctica viola gravemente los principios del mercado y las reglas de competencia leal.
Los hechos han demostrado que la retirada forzosa de equipos seguros y de alta calidad de empresas de telecomunicaciones chinas por parte de ciertos países no solo posterga su propio proceso de desarrollo tecnológico, sino que también provoca enormes pérdidas económicas. Generalizar el concepto de seguridad y politizar las cuestiones económicas y comerciales obstaculizará el progreso tecnológico y el desarrollo económico, y no beneficiará a nadie. Instamos a la UE a proporcionar un entorno empresarial justo, transparente y no discriminatorio a las empresas chinas y a evitar daños a la confianza de esas empresas en sus inversiones en Europa.
Agencia de Noticias Xinhua: En la noche del 10 de noviembre, un coche explotó en Nueva Deli, capital de la India, dejando muchos heridos y muertos. La India está investigando el incidente. ¿Tiene China algún comentario al respecto? ¿Hay víctimas chinas?
Lin Jian: China ha tomado nota de los informes pertinentes sobre la explosión ocurrida en Nueva Deli, India. Según tenemos entendido, hasta el momento, no hay víctimas chinas. Estamos consternados por este incidente. Expresamos nuestras condolencias por la lamentable pérdida de vidas, transmitimos nuestra sincera solidaridad a las familias de los fallecidos y a los heridos, y deseamos a los heridos una pronta recuperación.
TV Asahi: Según reportajes periodísticos, el renombrado actor japonés Tatsuya Nakadai falleció recientemente. En la serie de televisión Daichi no ko, una coproducción chino-japonesa, interpretó al padre del protagonista Lu Yixin. ¿Cuál es el comentario de China sobre el fallecimiento del Sr. Tatsuya Nakadai?
Lin Jian: El Sr. Tatsuya Nakadai interpretó un papel en la serie de televisión Daichi no ko. Esta coproducción chino-japonesa narra la historia de un huérfano japonés que se quedó en China tras la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa. Expresamos nuestras condolencias por el fallecimiento del Sr. Tatsuya Nakadai y transmitimos nuestra solidaridad a su familia.
CCTV: Según reportajes de prensa, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tenía previsto llevar a cabo recientemente el cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) de Estados Unidos, pero el representante estadounidense se negó a asistir al evento, lo que impidió que el examen se realizara con normalidad. Recientemente, el Consejo de Derechos Humanos adoptó por consenso una decisión en la que criticó a Estados Unidos por no cooperar con el mecanismo del EPU. ¿Tiene China algún comentario sobre esto?
Lin Jian: El EPU es un mecanismo importante creado por la Asamblea General de la ONU mediante una resolución para fortalecer los intercambios y la cooperación en materia de derechos humanos. Todos los Estados miembros de la ONU deberían participar de manera constructiva en el examen, informar sobre sus condiciones de derechos humanos y estar abiertos a las sugerencias constructivas de otras partes. Estados Unidos, por un lado, fabrica el llamado "informe anual sobre derechos humanos" con comentarios irresponsables sobre la situación de los derechos humanos en otros países, pero, por otro lado, se niega a cumplir sus obligaciones de colaborar con los organismos de derechos humanos de la ONU. Esta típica actitud de doble rasero revela plenamente que Estados Unidos no se preocupa realmente por los derechos humanos y adopta un enfoque selectivo con respecto a los mecanismos de la ONU según la conveniencia. China insta a Estados Unidos a reanudar lo antes posible su cooperación con el mecanismo del EPU, a aceptar la supervisión de todas las partes y a abordar activamente sus propias violaciones a los derechos humanos. Aprovechando la implementación de la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) propuesta por el presidente Xi Jinping como una oportunidad, China está dispuesta a trabajar con la comunidad internacional para practicar el multilateralismo, abogar por el enfoque centrado en el pueblo y promover el desarrollo sano de la causa internacional de los derechos humanos.
Bloomberg: Según reportajes de medios de comunicación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha pospuesto su plan de aumentar los aranceles sobre los productos chinos hasta al menos diciembre debido a la oposición de empresas mexicanas y figuras del partido gobernante. ¿Cuál es el comentario de la Cancillería al respecto?
Lin Jian: Como respuesta de principio, China siempre aboga por una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva y se opone a toda forma de unilateralismo, proteccionismo y medidas discriminatorias y excluyentes. Nos oponemos resueltamente a las medidas tomadas bajo la coerción de otros para restringir a China o dañar sus intereses legítimos bajo cualquier pretexto. Salvaguardaremos decididamente nuestros propios derechos e intereses en función de las circunstancias reales.
Tanto China como México son miembros importantes del Sur Global. El beneficio mutuo y la ganancia compartida son las características esenciales de la cooperación económica y comercial entre China y México. China concede gran importancia al desarrollo de las relaciones China-México. En el contexto actual de abuso de aranceles por parte de cierto país, a China y México les incumbe aún más reforzar la comunicación y la coordinación, defender en común el libre comercio y el multilateralismo y promover conjuntamente la recuperación económica mundial y el desarrollo del comercio global.