04/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 04/02/2025 18:20
Miércoles, 02 de abril del 2025 - 16:12 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social sesionó para dar seguimiento al proceso de fiscalización de la reparación y restauración de los daños provocados por el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo de 2025 en el sector de El Vergel, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. Este evento ha generado una grave afectación al ecosistema, la población y la economía del país.
En la sesión participó la máster en Derecho Ambiental, Viviana Morales, quien destacó que la entrega de una compensación económica no es suficiente, pues las afectaciones abarcan tanto los derechos humanos como los de la naturaleza. Morales enfatizó la necesidad de una intervención inmediata por parte de Petroecuador y mencionó otros casos previos que aún no han sido reparados, solicitando que se apliquen las normativas y el derecho para garantizar la reparación de los afectados.
Por su parte, la legisladora Paola Cabezas subrayó la importancia de identificar los daños ya existentes y exigió una reparación integral para las comunidades perjudicadas. "Si no garantizamos la continuidad de sus actividades, podrían verse obligados a migrar", advirtió.
Luego, el subcontralor Carlos Sánchez explicó que, según el Reglamento de Operaciones Hidrocarburíferos del Ecuador, la empresa Petroecuador debió presentar un plan de contingencia para la remediación y reparación de los daños. Asimismo, destacó que el Ministerio de Ambiente es el ente encargado de aprobar dicha planificación para la reparación.
Rodrigo Varela, delegado de la Defensoría del Pueblo, resaltó la importancia de la defensa de los derechos de las comunidades afrodescendientes afectadas por el derrame. Informó que han solicitado datos sobre la cantidad de crudo derramado en los ríos Caple y Esmeraldas, y enfatizó la necesidad de garantizar el derecho al agua y la restauración ambiental. Además, mencionó que la Defensoría ha realizado investigaciones en el sitio del desastre, levantando información con pescadores y pobladores, con el apoyo de los gobiernos autónomos.
El presidente de la comisión, Patricio Chávez, calificó como una burla la inasistencia de representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Turismo, Agricultura, Inclusión Económica y Social (MIES), y Economía y Finanzas, quienes no acudieron a la sesión ni han dado explicaciones sobre su ausencia. En particular, señaló que Petroecuador ni siquiera ha enviado una respuesta a la convocatoria de la mesa legislativa, pese a la magnitud de la catástrofe ambiental.
La comisión continuará con su labor de fiscalización y exigirá la comparecencia de las autoridades competentes para que respondan por este desastre ecológico y social que afecta a los esmeraldeños y a todos los ecuatorianos.
SH