Back to Index Dutch English French Italian Polish Spanish Science & Exploration N° 44-2025: El astronauta de proyecto de la ESA Sławosz Uznański-Wiśniewski regresa de la primera misión polaca a la Estación Espacial Internacional 14 July 2025 El astronauta polaco de proyecto de la ESA Sławosz Uznański-Wiśniewski y la tripulación de Axiom 4 (Ax-4) regresaron hoy a la Tierra, poniendo fin a su misión Ignis a la Estación Espacial Internacional. La nave espacial SpaceX Dragon se desacopló de forma autónoma de la Estación Espacial el 14 de julio de 2025 a las 13:15 CEST. Tras completar una serie de maniobras de salida de órbita, la nave entró en la atmósfera terrestre y desplegó sus paracaídas para un amerizaje frente a la costa de California el 15 de julio a las 11: 31 CEST.La tripulación del Ax-4 fue lanzada el 25 de junio de 2025 y pasó 18 días a bordo de la Estación Espacial (20 días en el espacio).Krzysztof Paszyka, Ministro de Desarrollo y tecnología dijo: «El regreso de Sławosz Uznański-Wiśniewski de la misión Ignis es sólo el comienzo. Hemos demostrado que Polonia no solo tiene la ambición, sino también la competencia para participar en los proyectos espaciales más avanzados. Ahora es el momento de aprovechar este impulso para construir una presencia duradera de Polonia en el espacio, en la tecnología, la ciencia y la industria».«La misión Ignis no sólo es un éxito, sino también una prueba del creciente papel de Polonia en la Agencia Espacial Europea. Aprovecharemos este momento para reforzar aún más nuestra presencia en los programas de la ESA, en beneficio de la industria, la ciencia y la posición de Polonia en Europa», ha añadido Karol Sobczak, responsable de la delegación polaca en la ESA.«La misión Ignis ilustra la capacidad de la ESA para evolucionar e implementar nuevas oportunidades para sus Estados miembros. La agilidad y la flexibilidad son palabras clave en un entorno en rápida evolución que se abre a nuevas iniciativas comerciales", afirma el director de exploración humana y robótica de la ESA, Daniel Neuenschwander. «También quiero subrayar que el amerizaje no supone el fin de la misión Ignis. Es solo el comienzo de una historia más amplia que permitirá a los equipos de científicos e ingenieros utilizar los datos recopilados para fomentar la innovación y el avance tecnológico en Polonia".Como parte de la misión Ignis, Sławosz llevó a cabo diversos experimentos científicos y demostraciones de tecnología en microgravedad. Ahora volará directamente a Colonia, Alemania, donde será supervisado por el equipo de medicina espacial de la ESA mientras se readapta a la gravedad de la Tierra en el Centro Europeo de astronautas (EAC) de la ESA y en el Centro Aeroespacial alemán (DLR) ": instalaciones de Envihab.Actualmente se prevé que Sławosz llegue a Colonia a las 10:00 CEST, 16 de julio.Sigue la misión IgnisSiga el entrenamiento de Sławosz para la misión en el sitio web de Ignis, X, Facebook, LinkedIn e Instagram.Las últimas actualizaciones sobre la misión Ignis se pueden encontrar en X a través de @esaspaceflight y en los canales de redes sociales de la ESA. ImágenesFototeca de la ESA para profesionales:
https://www.esa-photolibrary.com/Términos y condiciones para el uso de imágenes de la ESAPara preguntas o más información relacionada con las imágenes de la ESA, póngase en contacto directamente con
spaceinimages@esa.intVídeosVideoteca de la ESA para profesionales:
https://www.esa.int/ESA_Multimedia/VideosTérminos y condiciones para el uso de vídeos de la ESAPara preguntas o más información relacionada con los vídeos de la ESA, póngase en contacto directamente con
spaceinvideos@esa.intRedes sociales Siga a la ESA en:X: @esa , @esa_es, @esaspaceflightBluesky: @ESA,@es.esa.int, Instagram: Europeanspaceagency , Facebook: EuropeanSpaceAgency YouTube: ESA LinkedIn: European Space Agency - ESA Pinterest: European Space Agency - ESA Acerca de la Agencia Espacial EuropeaLa Agencia Espacial Europea (ESA) es la puerta de Europa al espacio.La ESA es una organización intergubernamental creada en 1975 con la misión de dar forma al desarrollo de la capacidad espacial europea y garantizar que la inversión en el espacio beneficie a los ciudadanos de Europa y del mundo.La ESA cuenta con 23 Estados miembros: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Suecia y Suiza. Letonia, Lituania y Eslovaquia son miembros asociados.La ESA ha establecido una cooperación formal con otros cuatro Estados miembros de la UE. Canadá participa en algunos programas de la ESA en virtud de un Acuerdo de Cooperación.Al coordinar los recursos financieros e intelectuales de sus miembros, la ESA puede emprender programas y actividades que van mucho más allá del alcance de un solo país europeo. En particular, colabora con la UE en la ejecución de los programas Galileo y Copérnico, así como con Eumetsat para el desarrollo de misiones meteorológicas.Más información sobre la ESA en
https://www.esa.int