IndustriALL Global Union

11/13/2025 | News release | Distributed by Public on 11/14/2025 02:20

Los trabajadores y trabajadoras lideran la lucha por una Transición Justa

Añádalo a sus favoritos

Read this article in:

  • English
  • Español

13 noviembre, 2025El evento paralelo sobre Transición Justa, celebrado durante el 4.o Congreso de IndustriALL, abrió el debate sobre cómo los sindicatos pueden configurar un futuro justo y sostenible para los trabajadores y trabajadoras mientras las industrias experimentan una profunda transformación.

Roxanne Brown, vicepresidenta de IndustriALL y vicepresidenta internacional del sindicato United Steelworkers (USW), inauguró la sesión con un llamado a los trabajadores y trabajadoras para que asuman un papel activo en la configuración de la transición.

Recordó a los delegados que la Transición Justa no se trata de una pérdida de empleos, sino de garantizar el futuro del trabajo.

"La Transición Justa no es un 'funeral de lujo' para los empleos, se trata de construir un futuro seguro y sostenible para todos los trabajadores y trabajadoras".

Diana Junquera Curiel, directora de IndustriALL para el sector energético y la Transición Justa, repasó los logros de la organización desde el último Congreso, bajo el lema "Cuatro años construyendo la Transición Justa".

Destacó los avances en los acuerdos marco globales y las estrategias de transición con perspectiva de género, e instó a los sindicatos a permanecer unidos y organizados para la siguiente fase.

Kan Matsuzaki, secretario general adjunto de IndustriALL, señaló que las nuevas tecnologías, el cambio climático y los cambios en las fronteras industriales requieren una mayor solidaridad y diálogo.

"Solo un movimiento sindical grande, bien organizado y decidido puede garantizar una Transición Justa que no deje a nadie atrás",

expresó.

Perspectivas regionales

Las secretarías regionales presentaron información actualizada de todo el mundo, y mostraron cómo los sindicatos están abordando los retos y oportunidades de la transición en sus regiones.
En América Latina, el secretario regional Marino Vani describió los esfuerzos realizados para unir a los sindicatos de la minería, la energía, la movilidad, los textiles y la alimentación con el fin de elaborar propuestas para el trabajo decente y la industria sostenible.

Desde África Subsahariana, Paule Ndessomin advirtió que los trabajadores ya están sufriendo graves repercusiones y destacó la necesidad de una transformación industrial que cree puestos de trabajo y apoye el diálogo social.

Los delegados de todo el mundo aportaron sus perspectivas y demandas:

  • Los representantes de Filipinas pidieron una mayor colaboración entre los ministerios de Trabajo, Energía y Medio Ambiente.
  • Los participantes de Brasil y México destacaron la importancia del desarrollo de competencias, la investigación y la política industrial.
  • Un ponente de Sudáfrica expresó su preocupación por la financiación de proyectos de Transición Justa en los países en desarrollo.
  • Desde Colombia, Wilson López, de SINTRAELECOL, pidió una mayor inversión en la capacitación de los trabajadores y el retorno al control público de los sistemas energéticos.

"Una vez más, la energía debe estar al servicio de la gente. La Transición Justa significa energía limpia, pero también debe significar su control público y democrático",

afirmó.

Además de estas intervenciones, quedó claro que muchos miembros, especialmente los del sector energético y minero, están cada vez más preocupados por la pérdida de puestos de trabajo y el aumento de las desigualdades. Destacaron que una Transición Justa y significativa debe responder con medidas concretas, como la creación de estructuras para jóvenes, la igualdad de acceso a la educación y oportunidades de reconversión profesional integrales. Los delegados también pidieron una mejora de las competencias de las mujeres en el ámbito de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, una ampliación de la capacitación y el apoyo educativo en todo el sur global, y un mayor compromiso por parte de los Gobiernos y las empresas multinacionales para garantizar que la voz de los trabajadores y trabajadoras dé forma a la transición.

De cara al futuro

En sus observaciones finales, Roxanne Brown hizo hincapié en la necesidad de una estrategia y colaboración entre los sindicatos, los Gobiernos y la industria para garantizar que la transición beneficie a los trabajadores y trabajadoras.

"No nos estamos preparando para un funeral de lujo, estamos creando un futuro",

declaró.

"Se trata de dar forma al futuro que queremos y garantizar que nadie se quede atrás".

La sesión concluyó con el compromiso compartido de seguir desarrollando estrategias lideradas por los sindicatos para una transición justa e inclusiva en todos los sectores.

  • Australia

  • Cambio climático/transición justa

  • Derechos humanos y sindicales

  • Derechos de los trabajadores

IndustriALL Global Union published this content on November 13, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 14, 2025 at 08:20 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]