IOM - International Organization for Migration

11/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/10/2025 08:48

Comunicado 10 Noviembre 2025 La OIM pone a las personas en el centro de la acción climática en la COP30 en Brasil

Comunicado -
Global
10 Noviembre 2025

La OIM pone a las personas en el centro de la acción climática en la COP30 en Brasil

Las comunidades locales plantan semillas nativas en el Parque Nacional Chapada dos Veadeiros en Goiás, Brasil, para ayudar a restaurar el ecosistema y promover la resiliencia climática. Foto: OIM/Juliana Hack

Belém/Ginebra, 10 de noviembre de 2025 - Mientras los líderes mundiales se congregan en el corazón del Amazonas en ocasión de la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace un llamamiento para que se atiendan las necesidades de los millones de personas que ya están viviendo con las realidades cotidianas de las inundaciones, las sequías y los desastres.

El mensaje de la OIM en Belém es simple: cuando los hogares de las personas y sus medios de subsistencia se ven amenazados, merecen la chance de estar seguros, recuperarse y poder planificar sus futuros.

"Cada comunidad merece la oportunidad de adaptarse y de desarrollar un futuro mucho más seguro, si bien para muchas de ellas los impactos son ya demasiado severos", dijo la Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM Ugochi Daniels, quien representará a la Organización en la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), Segmento de Alto Nivel. "Pero cuando se vuelve imposible quedarse, la gente debe tener la opción de desplazarse en condiciones dignas y seguras. En eso estamos trabajando - soluciones prácticas que protejan vidas y fortalezcan a las comunidades".  

Tan solo en 2024 los desastres provocaron 45 millones de desplazamientos internos y pérdidas por un monto superior a los 240.000 millones de dólares EE.UU. Por detrás de esas cifras hay agricultores cuyas casas fueron arrastradas por las inundaciones, y niños y niñas cuyas escuelas ya no están en pie. La OIM brinda su apoyo a los gobiernos y a los asociados locales para ayudar a las comunidades a recuperarse, a reconstruirse y a prepararse para la siguiente tormenta.

Organizada por el Gobierno de Brasil, la COP30 es la primera cumbre climática organizada en el Amazonas. Pone de relieve el liderazgo de los Pueblos Indígenas, de las comunidades locales y de otras mayormente afectadas por el cambio climático. Con inundaciones, sequías, incendios forestales y calor extremo que ya están forzando a millones a irse de sus hogares cada año, la OIM destaca que las decisiones que se tomen en Belém deben proteger los derechos de las personas y fortalecer sus capacidades de adaptación y recuperación. 

Entre los resultados claves esperados en la COP30 se puede mencionar la adopción del  Objetivo Global de Adaptación, que establecerá metas claras para proteger a las comunidades por medio de sistemas de alerta temprana, medios de subsistencia más sólidos y viviendas más seguras, lo cual es crucial para la reducción del desplazamiento por cambio climático. Estos objetivos coinciden con el trabajo realizado por la OIM. Tan solo en 2024, la OIM ayudó a más de 875.000 personas a recuperarse de desastres y apoyó a más de 100.000 comunidades afectadas por desastres, impactos climáticos, y degradación ambiental, ayudándolas a prepararse para futuros desafíos. 

El programa laboral Just Transition busca garantizar que mientras los países hacen la transición a una energía más limpia, los trabajadores y las comunidades reciban apoyo por medio de trabajos dignos, protección social y vías de migración regular. El nuevo Fondo para Responder a Pérdidas y Daños dirigirá los recursos hacia las comunidades vulnerables de modo tal que puedan reconstruir sus vidas en condiciones dignas. 

Puesto que las decisiones que se tomen en Belem influirán sobre las vidas en los años por venir, la participación de la OIM en la COP30 es guiada por un objetivo principal: garantizar que las personas en la primera línea de la crisis climática no sean dejadas atrás.  

Para conocer más acerca de la COP30, visite la página oficial y para explorar la participación de la OIM visite la página de internet de la IOM COP30. 

Nota a los Editores:  

En la COP30 la OIM se unirá a discusiones de alto nivel y organizará una serie de eventos públicos. El 10 de noviembre la OIM y el ACNUR coordinarán "Liderazgo desde la primera línea: soluciones con los refugiados, personas desplazadas internamente y migrantes", con el foco puesto en la acción climática. Al día siguiente, la OIM y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil organizarán "Justicia Climática y Movilidad Humana", en la Blue Zone, poniendo de relieve iniciativas lideradas por la comunidad y las voces de los pueblos indígenas y las comunidades locales. A lo largo de la conferencia, el Pabellón de la OIM - organizado conjuntamente con el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, incluyendo la Secretaría Nacional de los Pueblos y Comunidades Tradicionales y el Desarrollo Rural Sostenible - contará con la participación de más de 35 eventos junto a los gobiernos, las agencias de la ONU y asociados de la sociedad civil.

Para más información por favor visitar el IOM's Media Centre.  

IOM - International Organization for Migration published this content on November 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 10, 2025 at 14:48 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]