El ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha Vásquez, participó en la ceremonia conmemorativa organizada por la Embajada de Israel en Panamá, al cumplirse el segundo aniversario de los ataques perpetrados por la organización terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, fecha que marcó profundamente la historia del Estado de Israel.
Durante el acto, el canciller expresó, en nombre del Gobierno del presidente José Raúl Mulino y del pueblo panameño, su solidaridad con las víctimas de aquel atentado, reiterando el compromiso de Panamá con los valores de la paz, la dignidad humana y la defensa de los derechos fundamentales.
En su intervención, Martínez-Acha recordó que "el espíritu de Israel ha sido ejemplarizado por héroes que tejieron la historia con hilos de coraje y determinación", al tiempo que resaltó que el derecho a la existencia y la seguridad deben ir de la mano con la búsqueda permanente de la paz.
Subrayó que "la voz de Panamá en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha sido y seguirá siendo la del equilibrio, la justicia y la búsqueda de soluciones que beneficien a todas las partes".
El canciller también reflexionó sobre la resiliencia del pueblo israelí y el valor de la esperanza en medio del dolor, destacando que "la paz debe ser amada por todos los demócratas" y que "cuando la amistad entre los pueblos florece en lo puro, la democracia reinará y la luz jamás se apagará".
Durante la ceremonia, se rindió homenaje a las más de mil doscientas víctimas inocentes de los ataques, incluidas las del festival de música Nova, así como a quienes perdieron la vida durante su cautiverio en Gaza.
El embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, expresó su agradecimiento al Gobierno y al pueblo panameño por el apoyo brindado en tiempos de adversidad, destacando que la relación entre ambos países representa "un lazo humano que une culturas, continentes y creencias".
El diplomático también subrayó que Israel mantiene su mirada puesta en el futuro, confiando en que llegarán "días de reconstrucción, reconciliación y una verdadera esperanza de paz para el Medio Oriente".
El programa incluyó la interpretación del testimonio de Eli Sharabi, sobreviviente del kibutz Be'eri y exrehén de Hamás, lectura que estuvo a cargo del periodista Hugo Enrique Famanía.
También la artista Laura Malo compartió su historia al relatar cómo logró escapar del ataque y transformó aquel episodio en un mensaje de resiliencia y esperanza.
La ceremonia finalizó con una emotiva interpretación de la canción "Sobreviví", a cargo de Laura Malo, una melodía dedicada a la fortaleza del espíritu humano y al recuerdo de las víctimas.
Asimismo, los asistentes pudieron recorrer la exposición "En el corazón del 7 de octubre", una muestra inspirada en relatos reales de las víctimas que reflejan su valentía y capacidad de sobreponerse al dolor.