European External Action Service

10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/09/2025 14:32

Jóvenes universitarios de tres Provincias de Argentina recrean el Parlamento Europeo en Santa Fe

IMPRIMER

Jóvenes universitarios de tres Provincias de Argentina recrean el Parlamento Europeo en Santa Fe

09.10.2025
Santa Fe, Argentina
Press and information team of the Delegation to the Argentina

La Región Centro vivió su primera edición del Modelo UE, una experiencia educativa que impulsa la Delegación de la Unión Europea para acercar a los estudiantes al trabajo diplomático y al debate sobre el Acuerdo UE-Mercosur.

© uearg

Santa Fe, octubre de 2025. Durante los días 8 y 9 de octubre, la Universidad Católica de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral fueron sede de la primera edición del modelo de la Unión Europea de la Región Centro, una iniciativa de la Delegación de la UE en Argentina que convocó a 60 estudiantes universitarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

El programa de formación de liderazgo recrea el funcionamiento de las instituciones europeas y brinda a los jóvenes la oportunidad de experimentar el ejercicio de la diplomacia, la política y la cooperación internacional, incorporando habilidades como la negociación y el debate a lo largo de los dos días de interacción y trabajo.

Organizado con el apoyo de la Subsecretaría de Cooperación Internacional de la Provincia de Santa Fe, junto a la Fundación Nuevas Generaciones, el Modelo UE permitió a los participantes asumir el rol de representantes políticos de los Estados miembros, debatir proyectos legislativos y negociar acuerdos en un entorno que reproduce la dinámica del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE.

Como finalización del programa, la Delegación de la UE en Argentina a través de su programa de Diplomacia Pública, reconoció a 2 alumnos destacados por su desempeño, quienes recibirán una beca para visitar la sede de la Unión Europea en Bruselas y formar parte de un Programa de liderazgo europeo.

"Estos modelos son una forma concreta de acercar Europa a las aulas argentinas. Los jóvenes comprenden cómo se construyen las decisiones colectivas y por qué la cooperación internacional es clave para el futuro que compartimos", señaló Stephanie Horel, oficial de programas de la Delegación de la Unión Europea en Brasil.

El Acuerdo UE-Mercosur, eje de debate

El tema elegido para esta edición fue el Acuerdo UE-Mercosur, abordado como un caso de estudio que plantea retos comunes en materia de sostenibilidad, innovación, democracia y derechos humanos, excediendo las oportunidades económicas y comerciales que la alianza promueve.

A lo largo de las dos jornadas, los equipos debatieron posiciones nacionales, elaboraron propuestas legislativas y participaron de la sesión plenaria de negociación y votación, aplicando técnicas de oratoria, liderazgo y construcción de consensos, para lograr las aprobaciones y resoluciones finales del ejercicio.

La experiencia también incluyó talleres de capacitación previos, donde los participantes se formaron en política exterior europea, técnicas de negociación diplomática y redacción de documentos legislativos, con el acompañamiento de académicos y especialistas en relaciones internacionales.

"Santa Fe se consolida como punto de encuentro para el diálogo entre la academia y las instituciones internacionales. Apostamos a que este tipo de iniciativas fortalezcan la mirada global de nuestros estudiantes universitarios y su capacidad de liderazgo",
destacó Gonzalo Mansilla de Souza, subsecretario de Cooperación Internacional de la Provincia de Santa Fe.

Durante el ejercicio de simulación, los participantes que representaron a los 27 Estados miembros de la UE y debatieron en comisiones, visitaron la Honorable Legislatura de Santa Fe y conocieron la Cámara de Diputados y Senadores de la Provincia, que recientemente declaró el Modelo UE de Interés provincial, destacando su relevancia.

El Modelo UE forma parte de una serie de ediciones regionales impulsadas por la Delegación de la UE en distintas provincias argentinas, con el objetivo de promover el pensamiento crítico, la cultura democrática y el entendimiento mutuo entre regiones.

Sobre la Unión Europea

La Unión Europea es una asociación económica y política conformada por 27 países. Surgió tras la Segunda Guerra Mundial con la idea de impulsar "solidaridades de hecho", promoviendo la cooperación económica para reducir las posibilidades de conflicto. Con el tiempo, la UE ha evolucionado a abarcar políticas de educación, agricultura, cohesión social, cooperación judicial, protección del medio ambiente y más. También posee una política exterior y de seguridad común. Actualmente la UE y sus Estados miembros son el principal contribuyente global de cooperación internacional, ayuda al desarrollo y asistencia humanitaria.

European External Action Service published this content on October 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 09, 2025 at 20:32 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]